La idea de tener esta versión de la red social surge de la necesidad de acercar a los usuarios y hacer que se sientan más cómodos con el uso del lenguaje que allí se utiliza.
Los cambios realizados van desde el nombre del inicio que ahora se llamará 'arranque'; en lugar de sugerirte grupos te dirá 'parches sugeridos'; en vez de decir trabaja en, dirá 'camella en'.
Cuando las personas den 'me gusta' a algo saldrá 'le pareció bacano esto'; en lugar de decir 'en una relación', aparecerá 'está cuadrado' y los amigos de ahora en adelante serán 'parceros'.
La semana pasada Facebook cumplió 11 años de vida en la web. Hoy más de mil 390 millones de personas en el mundo son usuarios registrados de la red social y 22 millones de estos usuarios están en Colombia.
En nuestro país existe una afinidad natural con Facebook, pues las personas crean lazos mediante esta red social. En Colombia los usuarios se dicen "te amo" más que en cualquier otro país en el mundo, unas 36 veces al día, según estudios, y existe una constante necesidad de expresar los sentimientos y comunicar opiniones.
Activar Facebook a la colombiana es muy fácil, basta con ir a la configuración, entrar a la sección de idioma y seleccionar Español (Colombia).